05 noviembre 2020
LACROIX
Estos últimos cinco años han sido sinónimo de transformaciones. Han permitido sentar unas bases sólidas de cara a los próximos años: la digitalización se ha integrado realmente dentro de los engranajes del Grupo, a través de sus herramientas, métodos de trabajo y alianzas. Es cierto que la crisis sanitaria le ha servido de acelerador, pero hoy ya forma parte definitivamente de la vida cotidiana de los empleados.
Aunque el balance de esta experiencia se considera un claro éxito, aún quedan retos por superar y LACROIX Group quiere ir un paso más allá en sus compromisos. Como lo digital es intangible, algunos problemas van creciendo camuflados. Sin embargo, son reales: sucede con la contaminación y la sobrecarga informativa, que también afectan al ámbito digital. Con la convicción de que la mejora de su espacio de trabajo debe pasar también por este ámbito, LACROIX Group ha puesto en marcha el proyecto «Coherence». Con el objetivo de perfeccionar el Digital Work Place del Grupo, se trata en particular de aplicar el método japonés de las 5S a su espacio de trabajo digital: eliminar, ordenar, limpiar, mantener el orden y ser rigurosos (en japonés Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke). Este concepto, originalmente aplicado al entorno de trabajo físico (oficinas, talleres, etc.), tiene cabida en la lucha contra la contaminación digital, la sobrecarga informativa y la saturación de los servidores. Es un paso que LACROIX Group quiere dar para optimizar las condiciones de trabajo de todos los empleados y contribuir a reducir nuestro consumo energético. El proyecto «Coherence» y la digitalización en su conjunto seguirán ocupando un lugar estratégico en los objetivos de LACROIX Group para el futuro.
Explicación
Caso práctico
Caso práctico
Smart Technologies
Explicación
Explicación
Explicación
En breve
Innovación
Palabra de experto
Explicación