07 octubre 2020
LACROIX
«La innovación no es algo que se declare. Un directivo no puede afirmar de buenas a primeras: «a partir de ahora, esta sociedad es innovadora» y esperar que se produzca un verdadero cambio. No es algo que se pueda decretar desde arriba, sino que debe ser fruto del trabajo de la empresa en su totalidad, en cada uno de sus componentes y en sus procesos», Vincent Bedouin en Transformations – Entreprises et changement, les secrets des dirigeants (Transformaciones – Empresas y cambio: los secretos de los directivos), de Helmut Reisinger, CEO de Business Orange Service.
A través de la mirada y la experiencia de tres empleados, vamos a descubrir los factores clave para acelerar la innovación en su empresa.
«Primera premisa fundamental: hay que saber fracasar. En una empresa de 4000 empleados donde los procesos también son la fortaleza del Grupo, iniciar semejante cambio de mentalidad se convierte en todo un reto. Sin embargo, hay que dar permiso a los empleados para explorar, asumir riesgos y cuestionar lo establecido, a veces totalmente. Se trata efectivamente de un cambio en la cultura de la empresa, que es necesario para fomentar la iniciativa de los empleados. Estos tienen que poder creer que lo imposible se vuelve posible y que el fracaso es a partir de ahora una forma de aprender que se promueve. Tras 30 años trabajando en LACROIX Group, he vivido esta transformación en apenas unos años, no solo en nuestras innovaciones tecnológicas, sino sobre todo en nuestras formas de trabajar, multiplicando las experiencias compartidas y los encuentros.»
«Uno de los objetivos de LACROIX Lab, creado en 2016, es abrir las posibilidades de lo factible entre empleados. Se trata de un punto de partida esencial para acelerar la innovación. Con los 40 empleados que participaron en la creación del laboratorio, creamos el cometido de los catalizadores. Su papel consiste en favorecer la innovación dentro del Grupo, tanto en las líneas de producción como en las oficinas de proyectos, participando activamente en los procesos de innovación. La idea es acelerar una reacción, aparentemente sin participar en ella. Esto crea una especie de foco de experimentación construido en torno al poder del «design thinking» y que lleva a una primera constatación: ¡la innovación une a la gente! Con el laboratorio, nos esforzamos por crear vínculos con el exterior: nuestros clientes, nuestros socios y nuestra comunidad en su conjunto son verdaderas fuentes de inspiración. Ahora, ir en busca del conocimiento, la competencia o la forma de pensar fuera del entorno del Grupo es un gran punto fuerte que cultivamos cada vez más.»
«Una estrategia de I+D debe responder a un pliego de condiciones sólido y coherente. En este contexto, por lo general está relativamente claro el uso de las tecnologías que deben aplicarse. Esta estrategia no es diferente en LACROIX Group, acostumbrado a los procesos clásicos. Sin embargo, he descubierto una diferencia radical al llegar al Grupo: su interés y su capacidad para inspirarse directamente en los temas sociales. Los equipos quieren resolver importantes retos sociales, en particular en torno al medioambiente y la movilidad. La reflexión de I+D parte por tanto de los casos de uso de los productos que se ponen a disposición del cliente, teniendo en cuenta los retos actuales y futuros de la sociedad. Si extraemos la información únicamente de las necesidades manifestadas por nuestros clientes, nos quedamos en una innovación incremental. Y si solo buscamos la innovación rompedora, corremos el riesgo de precipitarnos, lo que no permite que las ideas, por muy brillantes que sean, vean la luz. Compaginar la realidad del mercado con el deseo de responder a los retos de la sociedad garantiza una innovación sostenible y transforma radicalmente la I+D de un grupo.»
Explicación
Caso práctico
Caso práctico
Smart Technologies
Explicación
Explicación
Explicación
En breve
Innovación
Palabra de experto
Explicación